Bienal Flamenco Madrid 2025: La capital se convierte en epicentro del arte jondo
Este evento nace con la ambición de consolidarse como un referente internacional en el mundo del flamenco. Reuniendo a primeras figuras, jóvenes promesas y espacios emblemáticos de la ciudad, se plantea como una bienal integradora, transversal y dinámica, abierta tanto al público local como a visitantes nacionales e internacionales.
La frase clave objetivo para esta entrada —Bienal Flamenco Madrid— aparece desde los primeros compases y guiará todo el recorrido SEO, asegurando una óptima indexación y posicionamiento en buscadores.
¿Qué es la Bienal Flamenco Madrid?
La Bienal Flamenco Madrid es un nuevo evento bienal que nace con una clara vocación: ofrecer un gran escaparate al flamenco contemporáneo desde la ciudad de Madrid. En ella convergen espectáculos, conferencias, exposiciones, clases magistrales, recitales y actividades abiertas, diseñadas para acercar el flamenco a todos los públicos.
Concebida como una plataforma multidisciplinar y colaborativa, esta bienal no se limita a los grandes teatros, sino que apuesta por el espacio público, los tablaos históricos, los centros culturales de distrito y escenarios emblemáticos de la ciudad, integrando el flamenco en el tejido urbano y cotidiano de Madrid.
Un evento muy cerca de ti
Si te alojas en uno de los apartamentos gestionados por Justine, tienes una ventaja añadida: el espacio Matadero Madrid, uno de los principales escenarios de la Bienal, está a poca distancia a pie. Esta cercanía permite disfrutar cómodamente de conciertos, talleres y actividades al aire libre sin necesidad de transporte público. Una oportunidad única para vivir el flamenco de forma directa y sin complicaciones.
Objetivos y espíritu de la Bienal
Los ejes que articulan esta primera edición son:
- Accesibilidad: con más de una decena de espectáculos gratuitos y propuestas pensadas para todos los públicos.
- Territorialidad: actividades en varios distritos de Madrid, fomentando la descentralización cultural.
- Paridad y diversidad: con una cuidada selección de artistas de distintas generaciones, trayectorias y procedencias.
- Innovación: combinando tradición flamenca con lenguajes contemporáneos y nuevas formas de creación.
Programación artística
La bienal contará con una extensa programación estructurada en varias líneas:
Gala inaugural: La Fiesta de la Bulería
Un hito histórico: por primera vez, La Fiesta de la Bulería de Jerez se traslada fuera de su ciudad de origen. La apertura de la bienal estará protagonizada por:
- Jesús Méndez
- Juana la del Pipa
- Pepe del Morao
- Tía Yoya
- José Gálvez
- La Fabi
- Saray García
Estrenos absolutos
Once espectáculos se presentan por primera vez ante el público, destacando:
- «De raíz» – Bandolero y Montse Cortés
- «A orillas del cante» – Antonio Reyes y Esperanza Fernández
- «Dieciocho cuerdas» – Gerardo Núñez y Dani de Morón
- «El arte por delante» – Andrés Marín, Pastora Galván y Rocío Márquez
- «MujerKlórica» – Proyecto de creación colectiva femenina
Actividades familiares y para públicos diversos
- Yincana flamenca en Plaza Matadero
- Talleres de percusión para jóvenes
- Flamenco inclusivo con compañías que trabajan la accesibilidad sensorial
Congresos y reflexión
- Congreso Bienal Flamenco Madrid, con eje temático en el Corral de la Morería, tablao mítico madrileño
- Mesas redondas sobre sostenibilidad cultural, flamenco y nuevos públicos, profesionalización y gestión artística
Exposición fotográfica
- «bailArte Madrid» de Javier Enrique Fernández, con retratos de artistas flamencos actuales captados en rincones icónicos de la ciudad
Escenarios y espacios participantes
La bienal se despliega por todo Madrid, aprovechando su infraestructura cultural y sus espacios patrimoniales:
Escenario | Descripción |
---|---|
Condeduque | Sede principal. Acoge galas, estrenos y mesas redondas. |
Matadero Madrid | Talleres, actividades familiares y conciertos al aire libre. |
CentroCentro | Espectáculos gratuitos en el corazón de Madrid. |
Madrid Río | Escenario natural para flamenco de calle. |
Teatros municipales y centros culturales de distrito | Programación expandida en barrios. |
Tablaos históricos | El ciclo FLAMENCO CAPITAL se celebra en 11 tablaos como Cardamomo, Café Berlín o Torres Bermejas. |
La Bienal Flamenco Madrid 2025 no es solo un festival: es un acontecimiento cultural que pretende transformar la forma en la que la ciudad se relaciona con el flamenco. Más allá del espectáculo, esta bienal se presenta como una oportunidad para generar comunidad, crear memoria y reivindicar la fuerza de una expresión artística que sigue evolucionando sin perder sus raíces.
Con propuestas gratuitas, estrenos exclusivos, espacios emblemáticos y participación de artistas de primer nivel, Madrid se abre al flamenco con una energía renovada y con la mirada puesta en el futuro. Una cita imprescindible.
Tablaos y salas colaboradoras
Una característica diferencial de esta bienal es la participación activa de los tablaos madrileños:
Nombre | Ubicación |
---|---|
Cardamomo | Calle Echegaray |
Café Berlín | Costanilla de los Ángeles |
Tablao de la Villa | Calle Torija |
Torres Bermejas | Gran Vía |
Las Carboneras | Plaza del Conde de Miranda |
El objetivo es reivindicar estos espacios como lugares vivos de creación, no solo de exhibición, generando sinergias entre artistas y públicos.
Si te alojas en uno de los apartamentos de Justine Apartments, tienes una ventaja añadida: el espacio Matadero Madrid, uno de los principales escenarios de la Bienal, está a poca distancia a pie. Esta cercanía permite disfrutar cómodamente de conciertos, talleres y actividades al aire libre sin necesidad de tomar medios de transporte.
Flamenco para todos: acceso gratuito y actividades inclusivas
Una de las grandes apuestas de la Bienal Flamenco Madrid es la apertura a nuevos públicos mediante:
- Espectáculos gratuitos en espacios abiertos
- Entradas a precios populares
- Sesiones accesibles para personas con discapacidad visual o auditiva
- Actividades para centros educativos
Clausura con Israel Fernández
El 6 de junio, la clausura se celebrará en el Auditorio al aire libre del Parque Enrique Tierno Galván, con entrada libre hasta completar aforo. El protagonista será Israel Fernández, una de las grandes voces del flamenco actual, acompañado por:
- Un cuarteto de cuerda
- Un coro de seis cantaores
- Dirección escénica contemporánea
Un broche de oro para una bienal que apuesta por la excelencia artística y la emoción compartida.
Madrid, ciudad flamenca
Aunque Sevilla y Jerez han sido históricamente los epicentros del flamenco, Madrid ha jugado un papel esencial en su desarrollo y difusión. La capital es hogar de numerosas academias, tablaos y artistas, además de ser el punto de encuentro de estilos y escuelas. Con esta bienal, Madrid se reafirma como territorio flamenco por derecho propio.
Cómo llegar y moverte
Los espacios donde se celebran los espectáculos están bien comunicados:
- Metro Legazpi conecta directamente con Matadero
- Desde los Airbnb de Justine Apartments se puede llegar caminando al recinto en menos de 15 minutos
- Para los conciertos en CentroCentro, se recomienda bajar en Banco de España
Alojamiento recomendado: Apartamentos Justine
Si vienes de fuera y buscas alojamiento, los apartamentos turísticos Justine, situados en el distrito de Usera, en la zona de Madrid Río, ofrecen una ubicación estratégica para acceder a los principales espacios del festival. Cómodos, bien equipados y a pocos minutos a pie de Matadero Madrid, son una opción ideal para disfrutar del flamenco en Madrid con tranquilidad e independencia.